domingo, 2 de noviembre de 2014

Mahatma Gandhi y los DD.HH

El líder humanista hindú, nació dentro de una familia de clase media alta, cuya principal costumbre era consumir comida vegetariana, contrajo matrimonio con su primera y única esposa “Kasturba”, con quién tenía arreglado su matrimonio prácticamente desde su nacimiento, como lo hacían en la india por costumbre.
Su padre cayó enfermo cuando Gandhi tenía tan solo 16 años de edad, Su primer hijo nació en Octubre de 1892.
Desde sus inicios actuó de forma pacífica aun cuando quería la libertad de su tierra, la india, este incito a los indios a luchar en forma no violenta y organizó peticiones de derecho. Fue instrumental en una organización pacífica contra el racismo indio, pero así mismo hizo pública las injusticias sufridas por los indios.
Su mayor inspiración fue el libro del escritor estadounidense Henry David Thoreau, Titulado “Desobediencia Civil”.
Gandhi consiguió su principal objetivo, “La libertad de su tierra, La India”, un 15 de Agosto de 1947, sin ninguna clase de protesta que haga uso de violencia humana de cualquier tipo”
A pesar de haber conseguido la libertad de la india, el líder humanista Hindú no descanso hasta conseguir la paz y por consiguiente no más peleas ni discriminación entre hindúes y musulmanes, que se venía dando desde hace mucho tiempo atrás.

Lo que sin duda alguna marca la huella de Gandhi aparte de su fortaleza, paciencia, valentía y entrega total hacia su pueblo, es lo duro que fue alcanzar la unión de este, lo cual fue lo primero que se planteó lograr, para así después buscar su libertad total, es decir que “La unión de la India”, se debe a este gran hombre, quien falleció un 30 de enero de 1948 en su tierra natal.
       

No hay comentarios.:

Publicar un comentario