lunes, 3 de noviembre de 2014
Nelson Mandela, Líder de los Derechos Humanos
Este gran líder nació el 18 de junio de 1918 en Mvezo, Sudáfrica siendo hijo de un gran consejero de la tribu denominada Xhosa siendo esta la tribu mas grande de Transkei, contrajo matrimonio tres veces en las cuales procreo 6 hijos.
Tras finalizar la enseñanza secundaria, comenzó a estudiar en el Colegio Universitario de Fort Hare para obtener su título de Bachiller en Artes en la cual resultó elegido miembro del Consejo de Representantes Estudiantiles por la cual fue expulsado junto con un compañero por participar en una huelga estudiantil.
“He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. He abrigado el ideal de una sociedad libre y democrática en que todas las personas vivan unidas en armonía y con las mismas oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y que espero conseguir. Pero es un ideal por el que estoy preparado para morir, si es necesario”.
Mandela fue sentenciado a cadena perpetua, convirtiéndose en un símbolo de resistencia para el partido político de Apartheid, tras su estancia en la cárcel el líder rechazo su libertad ten favor de sus ideales.
En febrero de 1990 finalmente el presidente Sudafricano fue puesto en libertad, tras su liberación intensifico la batalla contra la opresión.Recibió en premio nobel de la Paz en 1993, compartiendo el premio con el presidente De Klerk.
En el año 1994 se convierto en el primer presidente negro de Sudáfrica se mantuvo en el cargo hasta 1999. Presidió la transición de la ley de la minoría y el apartheid, ganando respeto internacional por su defensa de la conciliación nacional e internacional.
domingo, 2 de noviembre de 2014
Mahatma Gandhi y los DD.HH
El líder humanista hindú, nació dentro de una familia de
clase media alta, cuya principal costumbre era consumir comida vegetariana,
contrajo matrimonio con su primera y única esposa “Kasturba”, con quién tenía
arreglado su matrimonio prácticamente desde su nacimiento, como lo hacían en la
india por costumbre.
Su padre cayó enfermo cuando Gandhi tenía tan solo 16
años de edad, Su primer hijo nació en Octubre de 1892.
Desde sus inicios actuó de forma pacífica aun cuando
quería la libertad de su tierra, la india, este incito a los indios a luchar en
forma no violenta y organizó peticiones de derecho. Fue instrumental en una
organización pacífica contra el racismo indio, pero así mismo hizo pública las
injusticias sufridas por los indios.
Su mayor inspiración fue el libro del escritor
estadounidense Henry David Thoreau, Titulado “Desobediencia Civil”.
Gandhi consiguió su principal objetivo, “La libertad de
su tierra, La India”, un 15 de Agosto de 1947, sin ninguna clase de protesta
que haga uso de violencia humana de cualquier tipo”
A pesar de haber conseguido la libertad de la india, el
líder humanista Hindú no descanso hasta conseguir la paz y por consiguiente no
más peleas ni discriminación entre hindúes y musulmanes, que se venía dando
desde hace mucho tiempo atrás.
Lo que sin duda alguna marca la huella de Gandhi aparte
de su fortaleza, paciencia, valentía y entrega total hacia su pueblo, es lo
duro que fue alcanzar la unión de este, lo cual fue lo primero que se planteó
lograr, para así después buscar su libertad total, es decir que “La unión de la
India”, se debe a este gran hombre, quien falleció un 30 de enero de 1948 en su
tierra natal.
Martin Luther King Un Gran Líder Humanista.
Nombre de su famoso discurso: “I HAVE A DREAM”
Nacido el 15 de Enero de 1929 en Atlanta, el líder humanista inspirado en textos acerca de la vida del líder Hindú Mahatma Gandhi, era hijo de un pastor de una iglesia bautista, y contrajo matrimonio con Coretta Scott Kingen en el año de 1953.
En 1957 fundó la Primera Conferencia de Líderes del Sur y alcanzó la más alta ratificación a su labor ligada a los derechos humanos cuando recibió El Premio Nobel de La Paz el 14 de Octubre de 1964, con tan solo 35 años de edad, por eso actualmente es la persona más joven en recibir esta distinción, realizó una marcha de Negros Pobres en Washington.
En su último discurso dijo:
“He subido a la cumbre de la montaña y he visto la tierra prometida, por lo que estoy feliz, aunque es una pena que no pueda estar para verla con todos ustedes, estoy más que feliz porque sé que ustedes se beneficiarán de ella”
Este líder humanista lucho siempre por el derecho de todos y todas, dejando de lado la distinción que se hacía en ese entonces, de raza o color de piel, y buscando que se distinguiera a los hombres y mujeres por sus capacidades y logros.
Fue la única persona que gracias a sus protestas pacíficas y la unión de todo un pueblo, hizo que se respetarán y haya equidad de derechos entre blancos y negros, por quienes siempre lucho y abogó hasta el final.
Murió un 4 de Abril de 1968 en Memphis, Tennessee, específicamente en el Motel Lorraine, que actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Derechos Civiles.
A continuación les dejamos un vídeo del famoso Discurso "I have a dream" que ofreció en 1963, cuando realizo una marcha por Washington, en la que abogo por mejorar las condiciones de vida e integración de la población negra que se asentó en el país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)